Background Image

AMBIENTE SEGURO 
A SAFE ENVIRONMENT


Como Cristianos adultos, tenemos una responsabilidad moral y legal y Dios nos ha confiado el bienestar espiritual, emocional y físico de menores y adultos vulnerables. Cuando ellos participan en actividades, dentro de o, patrocinadas por nuestra Diócesis, es nuestra responsabilidad y compromiso proveer un ambiente seguro y acogedor.

Para lograr lo anterior, la diócesis cuenta con un Programa de Ambiente Seguro que está a cargo de implementar el entrenamiento, investigación y verificación de antecedentes, así como otros procedimientos que han sido diseñados para reducir el riesgo de abuso sexual en niños y adultos vulnerables. Todas las parroquias, escuelas y agencias diocesanas cuentan con el programa y cada una de ellas es responsable de su implementación y continuación.

 


Programa de Ambiente Seguro

English

Español

 

Reglamento de Ambiente Seguro

English

Español

 

Formas para un Ambiente Seguro

English

Español

 

 


Preguntas Frecuentes acerca del Entrenamiento de Ambiente Seguro

1) ¿Quién necesita recibir el Entrenamiento de Ambiente Seguro en las diferentes parroquias y escuelas?

El personal y voluntarios que trabajan directamente con los menores y adultos vulnerables necesitan recibir el Entrenamiento de Ambiente Seguro. Otros voluntarios que deben seguir los procedimientos de detección son los ujieres/ministros de hospitalidad.

2) ¿Cuáles son los pasos a seguir en el proceso de investigación del Programa de Ambiente Seguro?

  1. Formulario de Investigación. Todo el personal y voluntarios deben completar el formulario de investigación. Los voluntarios deberán haber asistido a la parroquia durante seis meses para que sean conocidos por los otros adultos y dirigentes. El párroco o su delegado pueden otorgar una excepción a la regla de seis meses.
  2. Solicitud de Empleo. Quienes solicitan una posición con goce de sueldo deberán llenar una solicitud de empleo y un formulario de investigación de antecedentes.
  3. Verificación de Referencias. Verifique las referencias incluidas en el formulario de investigación y en la solicitud de empleo. Mantenga un archivo escrito con la confirmación de cada referencia utilizando la información provista en la forma de verificación de referencias de ambiente seguro.
  4. Entrevista. Entreviste a cada nuevo solicitante utilizando el Formulario de Entrevista de Ambiente Seguro.
  5. Verificación de Antecedentes Penales. Realice una verificación de antecedentes penales al clero y al personal. Asimismo, realice una verificación de antecedentes penales a todos los voluntarios que trabajan con menores y adultos vulnerables, así como a ujieres/ministros de hospitalidad. Todas las verificaciones de antecedentes penales deben actualizarse cada dos (2) años a través de un proveedor diocesano aprobado (actualmente Accutrak).

Toda la información recopilada será tratada en forma confidencial.

3) ¿Cuál es el entrenamiento inicial que debe recibir un individuo que está tomando el Entrenamiento de Ambiente Seguro por primera vez?

Todos los clérigos, voluntarios y empleados deben recibir el «Entrenamiento Estándar para la Concientización del Abuso Sexual» (MinistrySafe) Utilice este enlace: 
https://dallas.setanet.org/obligations.php.

4) ¿Cuáles son los pasos necesarios para completar el proceso de renovación anual para la certificación de Ambiente Seguro?

Utilice este enlace y elija el entrenamiento de actualización anual: https://dallas.setanet.org/obligations.php

 


Contactos de Ambiente Seguro

Gisela Cruz
Gisela Cruz
Administrador de Base de Datos, Ambiente Seguro
(214) 379-2808
Rita Gracia, MTS
Rita Gracia, MTS
Director Adjunto de Ambiente Seguro /Contacto para Datos Estadísticos
(214) 379-2853
Barbara Landregan, MA, MPM
Barbara Landregan, MA, MPM
Director de Ambiente Seguro
(214) 379-2812
Brenda Martinez
Brenda Martinez
Director de Ambiente Seguro
(214) 379-2812

Recursos de Ambiente Seguro 


Lista de Sacerdotes con Acusaciones Creíbles